Ballets de San Juan

Ana María Castañón
Ana María Castañón
ANA MARÍA CASTAÑÓN
Ballet Clásico

Nació en la Habana, Cuba, pero fue en Puerto Rico donde comenzó sus estudios de Ballet a los 8 años bajo la tutela de Myrta Esteves. Cuando era adolescente entró en Ballets de San Juan, donde fue bailarina principal durante muchos años. Ha interpretado casi todos los roles del repertorio clásico, coreografías puertorriqueñas y del gran coreógrafo Balanchine.

Ha compartido roles estelares con figuras de renombre internacional tales como Iván Nagy en “Lado de los Cisnes”, Fenando Bujones en “Coppelia”,“Romeo y Julieta”, “La Bayadere” y “La Sylphide” y Rudolph Nureyev en “Giselle” y “Apollo”.

La Sra. Castañón fue además solista principal de Pittsburgh Ballet Theatre a bailarina principal de Arizona Ballet, The Milwaukee Ballet y Ballet Teatro Municipal de San Juan. Durante su carrera ha bailado como artista invitada en distintas compañías de Estados Unidos, Latinoamérica y NAPAC en África del Sur.

Su labor como coreógrafa incluye la escenificación de clásicos, como Coppelia, Giselle y Cascanueces y trabajos originales entre ellos Tanguedia, Aire, Encuentros, Vivaldi, Fuego y Gottshalk Tropical. Además, ha coreografiado las óperas Pescadores de Perla, Fausto, Las Bodas de Fígaro, Carmen y The Bartered Bride.

Karen Schwarz


Karen Schwarz
KAREN SCHWARZ
Moderno

Natural de Puerto Rico, es allí donde comienza sus estudios de baile con la profesora Lottie Tischer. Perteneció y participó en las presentaciones del grupo Ballet Concertantes. Durante estos años toma cursos en Nueva York y en Jacob’s Pillow, Massachusetts. Luego pasa a continuar sus estudios de baile en Boston Conservatory of Music en Boston, Massachusetts, de donde obtiene su bachillerato en arte con concentración en pedagogía, baile y coreografía. Fue durante estos años universitarios que formó parte del Dance Theater of Boston.

Se preparó en el estilo de baile del Royal Academy of Dancing (RAD) en Winnipeg, Canada, donde por cinco años formó parte de la facultad del School of the Royal Winnipeg Ballet, allí tuvo la oportunidad de presentar varias coreografías. Luego pasa a Memphis, Tennessee, donde fungió como Directora de Memphis Ballet School y Regidora de Ensayos y Coreógrafa del Memphis Ballet. Se traslada a Texas y en Ft. Worth trabaja como profesora y coreógrafa del Southwest Ballet Center, así también lo hace en Ballet Artdanse y en el Centro Internacional de la Danza en Sao Paulo, Brasil, al igual que en el Caribbean School of Dance en Port of Prince, Trinidad. A su regreso a Puerto Rico funda la compañía profesional de danza moderna Ballet Calichi y por diez años que estuvo la compañía activa coreografió.

La profesora Schwarz ha trabajado además como coreógrafa para decenas de obras teatrales presentadas por compañías profesionales en Puerto Rico. Ha trabajado incansablemente con la compañía de Ballets de San Juan desde el 2002. Actualmente Karen Schwarz es Asistente de Ensayos y Coreógrafa Residente de la Compañía de Ballets de San Juan y maestra de la escuela de BSJ.

Paloma Puccio


Paloma Puccio
PALOMA PUCCIO
Ballet Clásico

Comienza sus estudios de ballet a los diez años en la Escuela de Ballets de San Juan donde entrena en ballet clásico y jazz. En el 2001 forma parte del Taller Intensivo de Verano de la escuela de Andanza, donde estudia danza contemporánea. A los quince años forma parte del taller de la Compañía de Ballets de San Juan. En el 2006, siendo parte del taller, participó en el Primer Festival Internacional de Academias de Danza en Santo Domingo donde se destacó en varios roles como solista y cuerpo de baile. En el 2007, por invitación de la directora artística, es firmada para ser parte del cuerpo de baile de la Compañía de BSJ, donde tiene la oportunidad de trabajar con varios coreógrafos como Nahir Medina, Karen Schwarz, Armando Seda, Ricardo Meléndez, Carlos Iván Santos, Sandra Jennings, entre otros. En el 2015, se traslada como artista independiente a la Compañía de Danza Siglo 21 bajo la dirección artística de Denisse Eliza y su ensayadora Lourdes Gómez, donde participa en varias temporadas. En el 2016 regresa a formar parte de la Compañía de Ballets de San Juan por invitación de la Directora Artística.

Ha tomado clases con maestros reconocidos tales como Ana María Castañón, Nahir Medina, Orlando Carreras, Karen Schwarz, Lourdes Gómez, Jesús Miranda, Marie Carmen Márquez, Joaquín Benegas, Lourdes Ortega, Osmay Molina, Rosario Galán, Paschal Guzmán, David Keener, Bárbara Hernández, entre otros. Actualmente, es parte de la facultad de Ballets de San Juan y posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la UPR, esta licenciada como abogada y notaria pública y está certificada como Mediadora de Conflictos.

Carla Curet
Carla Curet
CARLA CURET
Ballet Clásico Niveles Preparatorios

Nace en San Juan Puerto Rico. Comienza sus estudios de baile en Yoly’s Dance Studio bajo la Tutela de Yolanda Muñoz. Formó parte del taller de Ballets de San Juan y el Conservatorio de Ballet Concierto de Puerto Rico participando en producciones de dichas compañías. En enero 2005 pasa a formar parte de la compañía de Ballets de San Juan. Entre sus maestros figuran Yolanda Muñoz, Lourdes Ortega, Ana María Castañón, Nahir Medina, Carlota Carrera, Lourdes Gómez, Roberto López, Paschal Guzmán, Orlando Carreras, Joaquín Banegas, Mari Carmen Márquez, Carlos Iván Santos, Karen Schwarz y Jesús ‘Pito Miranda’ entre otros.

Ha tenido la oportunidad de entrenar y bailar en Cleveland San Jose Ballet; Virginia Ballet Theatre and Todd Rosenlieb Dance; Centro de Prodanza y la Escuela Nacional de las Artes en Cuba; Scuola del Balletto di Toscana en Florencia Italia, Peridance, Balletart y Lumiere Ballet en NYC y el Ballet Nacional Dominicano. Ha participado como bailarina principal invitada con el Western Ballet Theatre, Virginia Ballet Theatre y Marion Ballet Theatre; además de participar en el Ocala’s Annual Spring Dance Festival, Balleteatro Fest, Festival Internacional del Baile y Repertorio Clásico en honor a Iván Monrel-Alonso entre otros. Ha sido invitada a impartir clases en Stauton Academy of Ballet en Virginia además de escuelas locales. Se desempeña como maestra de danza clásica en la Escuela de Ballets de San Juan y en la Escuela Especializada Bellas Artes de Arecibo donde además ha coreografiado y escenificado varios ballets del repertorio clásico.

Angélica Rivera
Angélica Rivera
ANGÉLICA RIVERA
Ballet Niveles Creativos

Nace el 23 de diciembre de 1987, en Bayamón Puerto Rico. Comenzó sus estudios de Ballet a los cuatro años de edad en la Escuela de Ballet Clásico Ballet Contemporáneo de Puerto Rico, bajo la dirección de Blanca E. Cortés. En el año 1999 audiciona y es aceptada en la Escuela de Ballets de San Juan. Para el año 2002 pasa a formar parte del taller de la Escuela de Ballets de San Juan y para el año 2007 se integra a la Compañía de Ballets de San Juan como aprendiz de la misma.Participó en talleres intensivos en la Academia de Ballet Danzarte en Santo Domingo, Ballet Nacional de Santo Domingo y Virginia School of the Arts. En el año 2006, viajó con el Taller de la Escuela de Ballet de San Juan a la República Dominicana para participar en el Primer Festival Internacional de Danza, representando a Puerto Rico. Dentro de su repertorio se encuentran piezas clásicas, neoclásicas y contemporáneas. Destacándose con roles principales en: El Camino Mágico, Dentro de Ti y El Dragón y la Princesa. Además, ha realizado piezas coreográficas para el nivel Avanzado de la Escuela de Ballets de San Juan. Su entrenamiento estuvo a cargo de los profesores: Blanca E. Cortés, Lourdes Ortega, Ana María Castañón, Marie Carmen Márquez, Osmay Molina, Bárbara Hernández, Joaquín Benegas, Nahir Medina, Karen Schwarz, David Keener, Ricardo Meléndez, Roberto López, Aida Villoch, Paschar Guzmán, entre otro.

Forma parte de la Facultad de la Escuela de Ballets de San Juan desde el año 2008 hasta el presente, como maestra de los grupos Movimiento Creativo. Realizó propuesta para clase “Mami y yo”, la cual ofrece en la escuela para niñas de 2 años a 2 años con 11 meses.

Actualmente es terapeuta ocupacional licenciada, ejerciendo su profesión en el Hospital de Psiquiatría Ramón Fernández Marina y en la Institución SER de Puerto Rico. Continúa tomando clases de baile en la Escuela de Ballets de San Juan y otros lugares.